Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 11 de 11
Filter
1.
Ciencias y salud ; 4(3): 13-21, 20200900. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1368959

ABSTRACT

El cáncer y su tratamiento implican cambios en la dieta y metabolismo que aumentan el riesgo de desarrollar desnutrición, especialmente cuando los pacientes desconocen cómo alimentarse. Aunque se han desarrollado materiales psicoeducativos para favorecer conductas alimentarias saludables, la mayoría son extensos, están dirigidos a pacientes diagnosticados con tumores sólidos o no señalan datos de validación. Con el objetivo de construir y validar un material psicoeducativo breve, orientado a la promoción de conductas alimentarias y nutricionales saludables del paciente oncohematológico adulto, se diseñó y validó la infografía Recomendaciones para la alimentación del paciente oncohematológico. Se empleó la metodología propuesta por la Organización Panamericana de la Salud y por Ziemendorff y Krause en un grupo de jueces expertos (n=18) y otro de pacientes oncohematológicos (n=20). Se obtuvieron acuerdos porcentuales superiores a 80 % y κ>.68 en ambos grupos de validación, por lo tanto, la infografía diseñada es un instrumento conciso, válido y específico que puede ser distribuida entre la población diana


Cancer and its treatment involve changes in diet and metabolism that increase the risk of developing malnutrition, especially when patients do not know how to feed. Although psychoeducational materials have been developed to favor healthy eating behaviors, the majority are extensive, they are aimed at patients diagnosed with solid tumors or do not indicate validation data.In order to create and validate a brief psychoeducational material aimed at promoting healthy eating and nutritional behaviors of the adult oncohematological patient, the infographic Recommendations for feeding the oncohematological patient was designed and validated. The methodology proposed by the Pan American Health Organization and by Ziemendorff and Krause was used in a group of expert judges (n = 18) and another group of oncohematological patients (n = 20). Percent agreements greater than 80% and κ> .68 were obtained in both validation groups, therefore, the designed infographic is a concise, valid and specific instrument that can share out among the target population


Subject(s)
Food and Nutrition Education , Hematologic Neoplasms , Feeding Behavior , Quality of Life , Educational and Promotional Materials
2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 73(3): 181-187, may.-jun. 2016. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-839031

ABSTRACT

Resumen: Introducción: Los métodos de referencia para cuantificar la tasa de filtración glomerular (TFG) son poco accesibles en la práctica clínica. Para evaluar la TFG se utilizan fórmulas basadas en la creatinina sérica y/o aclaramiento de creatinina. El objetivo de este estudio fue cuantificar la correlación y concordancia de la TFG con depuración de creatinina en orina de 24 horas (TFG24) y fórmulas de Schwartz y Schwartz actualizada. Métodos: Estudio transversal analítico que incluyó pacientes de 5 a 16.9 años, sanos y con enfermedad renal crónica. Se evaluó la relación lineal entre la TFG24 y ambas fórmulas con el coeficiente de correlación de Pearson (r) y la concordancia con el coeficiente de correlación intraclase (CCI). Resultados: Se estudiaron 134 pacientes, 59.7% de género masculino, la edad promedio fue 10.8 años. La TFG24 promedio fue 140.34 ml/min/1.73 m2; el 34.3% (n = 46) presentaron TFG < 90 ml/min/1.73 m2. Se observó moderada relación lineal entre la TFG24 y las fórmulas de Schwartz (r= 0.63) y Schwartz actualizada (r= 0.65). Hubo buena concordancia entre la TFG24 y fórmula de Schwartz (CCI= 0.77) y de Schwartz actualizada (CCI= 0.77). En pacientes con TFG24 ≥ 90 ml/min/1.73 m2 la fórmula de Schwartz clásica estimó valores mayores de TFG, mientras que Schwartz actualizada subestimó los valores. Conclusiones: Existe moderada correlación y buena concordancia entre la TFG24 y fórmulas de Schwartz y Schwartz actualizada. Con ambas fórmulas la concordancia fue mayor en pacientes con obesidad y menor en mujeres, pacientes con hiperfiltración y con peso normal.


Abstract: Background: Reference methods for the quantification of the glomerular filtration rate (GFR) are difficult to use in clinical practice; formulas for evaluating GFR based on serum creatinine (SCr) and/or creatinine clearance are used. The aim of this study was to quantify the correlation and concordance of GFR with creatinine clearance in 24-hour urine (GFR24) and Schwartz and Schwartz updated formulas. Methods: Cross-sectional study involving healthy pediatric patients and with chronic kidney disease (CKD) from 5 to 16.9 years. Linear correlation between GFR 24 and two formulas was evaluated with the Pearson correlation coefficient (r) and intraclass correlation coefficient (ICC). Results: We studied 134 patients, of which 59.7% were male. Mean age was 10.8 years. The average GFR24 was 140.34 ml/min/1.73 m2; 34.3% (n = 46) had GFR <90 ml/min/1.73 m2. Moderate linear correlation between GFR24 and Schwartz (r= 0.63) and Schwartz updated (r= 0.65) formulas was observed. There was good concordance between the GFR24 and Schwartz (ICC= 0.77) and updated Schwartz (ICC= 0.77) formulas. Schwartz classical formula in patients with GFR24 ≥ 90 ml/min/1.73 m2 estimated higher values, while Schwartz updated underestimated values. Conclusions: There is moderate correlation and good concordance between the GFR24 and Schwartz and Schwartz updated formulas. The concordance was better in patients with obesity and lower in women, patients with hyperfiltration and normal weight.

3.
An. venez. nutr ; 27(2): 242-251, dic. 2014. graf, tab
Article in Spanish | LILACS, LIVECS | ID: lil-785926

ABSTRACT

Prácticas de alimentación inadecuadas que impidan al niño obtener la calidad y cantidad de alimentos requeridos, pueden propiciar la aparición de desnutrición en los mismos. Este estudio relacionó las conductas y hábitos alimentarios con el apetito en 97 niños menores de dos años con desnutrición primaria que recibieron atención nutricional ambulatoria en el Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano durante el período 2000 - 2010. Para ello, se describió la variable apetito y las correspondientes a las categorías conductas alimentarias y hábitos alimentarios, reportadas en historias dietéticas al ingreso y a 3±2 meses de iniciado el tratamiento nutricional de los niños, aplicándose pruebas estadísticas para determinar cambio y asociación entre dichas variables (test de McNemar, Chi-cuadrado y Fisher). Inicialmente, más de la mitad de los niños tenían conductas y hábitos alimentarios inadecuados, algunos asociados significativamente (p-valor <0,050) con el apetito malo o regular (presencia de elementos distractores; horario, lugar y duración de la comida incorrectos; respuesta del cuidador inapropiada; adecuaciones de proteínas, carbohidratos y folato inadecuadas e introducción incorrecta de alimentos complementarios). Luego de 3±2 meses de iniciado el tratamiento nutricional, se observaron cambios significativos (p-valor <0,050) en las conductas alimentarias, el apetito y algunos hábitos alimentarios (adecuación de calcio; frecuencia de consumo de hortalizas, frutas, grasas y misceláneos; tipo de preparaciones; dilución y cantidad de leche completa o fórmula infantil y número de comidas principales diarias). En conclusión, el tratamiento nutricional en niños con desnutrición primaria, modifica conductas y hábitos alimentarios inadecuados asociados con su apetito regular o malo(AU)


TInadequate feeding practices that restrict the child to obtain the required quality and quantity of food, can promote the occurrence of malnutrition in them. This study related behaviors and eating habits with appetite in 97 children under two years with primary malnutrition receiving outpatient nutritional care in the Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano during the period 2000 - 2010. In order to achieve this, the following variables were described: appetite and those into the categories of eating behaviors and eating habits, which were reported in the dietary histories at baseline and at 3±2 months after starting the nutritional treatment of the children. Statistical tests were applied to assess changes and the relationship between such variables (McNemar´s, Chi-squared, and Fisher tests). Initially, more than half of the children had inadequate dietary behaviors and habits, some of them had significant association (p-value <0.050) with the poor or fair appetite (presence of distracting elements; incorrect meal schedule, place and duration; improper caregiver response; inadequate protein, carbohydrate, and folate adequacies and the incorrect introduction of complementary foods). After 3±2 months, significant changes (p-value <0.050) were observed in eating behavior, appetite and some eating habits (calcium adequacy; vegetables, fruit, fat, and miscellaneous consumption frequency; types of preparations; dilution and amount of whole milk or formula and number of main meals per day). In conclusion, the nutritional treatment in children with primary malnutrition changes inadequate eating behaviors and habits associated with their poor or fair appetite(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Appetite , Infant Nutrition Disorders , Body Mass Index , Malnutrition , Feeding Behavior , Proteins , Caregivers , Psychosocial Impact , Diet, Food, and Nutrition , Growth
4.
Arch. latinoam. nutr ; 62(2): 137-144, jun. 2012. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-710614

ABSTRACT

La desnutrición está condicionada por una serie de factores, entre ellos los dietéticos que comprenden apetito, conductas y hábitos alimentarios, lo que planteó el siguiente objetivo: describir los factores dietéticos y su relación con el apetito en niños menores de dos años con desnutrición leve. El estudio fue correlacional, la muestra quedo constituida por todos los niños menores de dos años (n=168) con diagnóstico de desnutrición leve primaria que asistieron a la consulta del Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano, CANIA, durante el período 2000-2008. Los resultados señalaron: consumo de energía y macronutrientes inferior al requerimiento individual, consumo de hierro <85% del requerimiento según Recommended Dietary Allowances (RDA) en más del 50% de la niños; la frecuencia de consumo semanal para vegetales (57%) y misceláneos (66%) fue inadecuada; más del 60% tuvo un consumo inadecuado de fórmulas lácteas y leche completa, 9% recibió lactancia materna exclusiva durante los 6 primeros meses de vida; 64% no tuvo lugar fijo para alimentarse; en la interacción del niño con el cuidador durante las comidas más de la mitad de los niños se mostraron rebeldes y los cuidadores permisivos. La adecuación de proteínas, frecuencia de consumo de vegetales y leche completa, tipo de preparación, identificación de rechazos y preferencias, lugar y duración de las comidas, interacción del niño y del cuidador durante la alimentación tuvieron asociación significativa con el apetito; si se considera este ultimo como una guía y se actúa para modificar los hábitos y conductas inadecuadas se generaría un impacto sobre el apetito del niño que pudiera mejorar su ingesta de alimentos y prevenir la desnutrición.


Dietary factors and their relation to appetite in children under two years with mild malnutrition. Malnutrition is conditioned by a series of factors, among them the dietary factors, which include appetite, eating behaviors and habits. In order to assess these factors, the following objective was pursued: describe the dietary factors and their relation to appetite in children under two years of age with mild malnutrition. A correlational study was conducted. The sample consisted of all children under two years of age (n=168) diagnosed with primary (mild) malnutrition, who attended consultation at the Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano, CANIA, during the period 2000 - 2008. The results showed: intake of energy and macronutrients was lower than the individual requirement; iron intake <85% of the requirement, in accordance with the Recommended Dietary Allowances (RDA) in over 50% of the sample; weekly consumption of vegetables (57%) and miscellaneous (66%) was inadequate; inadequate intake of formula and whole milk in more than 60%; 9% were exclusively breastfed during the first six months; 64% lacked a regular eating place; in child-caregiver interaction during mealtimes, more than half of the children showed rebellious behavior and caregivers were permissive. Protein adequacy, vegetable and whole milk consumption frequency, preparation type, identification of refusals and preferences, place and duration of meals, and child-caregiver interaction at mealtimes were significantly associated with appetite; if we consider this last one as a guide and we try to modify inadequate eating behaviors and habits, we will generate an impact over the child appetite that could improve the food consumption and prevent malnutrition.


Subject(s)
Female , Humans , Infant , Male , Appetite/physiology , Feeding Behavior/physiology , Infant Nutrition Disorders/physiopathology , Nutritional Requirements/physiology , Breast Feeding/statistics & numerical data , Cross-Sectional Studies , Diet , Infant Nutrition Disorders/diagnosis , Nutrition Assessment , Vegetables
5.
In. Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano. Nutrición en pediatría. Caracas, Empresas Polar, 2 ed; 2009. p.703-737, tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-573545

ABSTRACT

Existen controversias en cuanto al tiempo necesario para considerar la diarrea como crónica. La mayoría de los autores coniciden en que se requiere más de cuatro semanas de duración , otros la consideran como aquella que persiste más de 2 semanas y de inicio tòrpido. En la práctica, el médico se encuentra con pacientes que presentan cuadros diarreicos prolongados, de evolución tórpida o episodios recurrentes (los períodos de diarrea se intercalan con evacuaciones normales), que comprometen el estado general y nutricional en grado variable, y que generan preocupación en el entorno familiar. El objetivo del tratamiento nutricional es, proporcionar los requerimientos nutricionales individuales necesarios, para lograr un crecimiento y desarrollo óptimo; a través de combinaciones de alimentos o fórmulas de terapia nutricional, que permitan la utilización biológica de los nutrientes.


Subject(s)
Diarrhea , Diet Therapy , Child Nutrition , Pediatrics
6.
In. Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano. Nutrición en pediatría. Caracas, Empresas Polar, 2 ed; 2009. p.533-561, tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-573553

ABSTRACT

La anemia de origen nutricional se define como "la condición en que la concentración de hemeglobina sérica está por debajo de lo normal para un individuo dado, debido a la deficiencia de uno o más de los nutrientes que se requieren para la hematopoyesis", principalmente hierro, folato, vitamina B12 y cobre. La anemia por deficiencia de hierro, es uno de los problemas de salud pública más comunes e importantes en el mundo, que afecta a ciento de millones de personas. Aunque los estratos socioeconómicos más bajos son los más afectados, esta deficiencia es una de las pocas alteraciones nutricionales que está presente en todas las categorías sociales. Puede coexistir con la deficiencia de otros nutrientes como son: vitamina B12, folatos, vitamina C y oligoelementos, principalmente el cobre.


Subject(s)
Micronutrients , Nutritional Anemias , Vitamins , Pediatrics
7.
In. Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano. Nutrición en pediatría. Caracas, Empresas Polar, 2 ed; 2009. p.1153-1175, tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-573573

ABSTRACT

El espectro autista es una alteración neurológica que ocurre como resultado de factores ambientales en un individuo genéticamente predispuesto. La dimensión del espectro abarca una complejidad clínica que es expresión de la multiplicidad de órganos y sistemas implicados en el funcionamiento del sistema nervioso central (SNC). Cada día se ponen en evidencia factores biológicos que dan respuestas objetivas acerca de su etiología, sin embargo, no se conocen con precisión las causas determinantes. Actualmente se propone una etiología multifactorial con un componente genético, poligénico, capaz de condicionar alteraciones inmunológico-metabólicas, que se expresan clínicamente ante la presencia de desencadenantes ambientales siendo el sistema gastrointestinal y el sistema nervioso central los blancos principales de esta alteración.


Subject(s)
Autistic Disorder , Child Nutrition , Mental Disorders , Pediatrics
8.
In. Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano. Nutrición en pediatría. Caracas, Empresas Polar, 2 ed; 2009. p.1115-1152.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-573574

ABSTRACT

La paralisis cerebral, la mielodisplasia y el síndrome de Down, son quizás las patologías más comunes que cursan con trastornos neuromotor y que llevan implicíto una gran repercusión en el estado nutricional, manifestandose como desnutrición, talla baja, déficit en la composición corporal en algunos casos y sobrepeso u obesidad en otros. Otras causas pueden ser estados posteriores a tumores cerebrales resecados, defecto en la estructura cerebral (ejemplo: agnesia del cuerpo calloso); infecciones prenatales (citomegalovirus, toxoplasmosis, rubeola, herpes simple; accidentes cerebrovasculares; traumatismos craneoencefálicos o en la medula espinal; distrofias musculares y errores innatos del metabolismo, entre otras.


Subject(s)
Child Nutrition , Down Syndrome , Neurology , Pediatrics
9.
In. Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano. Nutrición en pediatría. Caracas, Empresas Polar, 2 ed; 2009. p.983-1017, tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-573578

ABSTRACT

El manejo médico y nutricional del niño con nefropatía aguda constituye un reto terapéutico debido a las limitaciones en los aportes de líquidos y de algunos macro y micronutrientes que hay que considerar al tratar la enfermedad, especialmente en pacientes con insuficiencia renal aguda. Sin embargo, las técnicas modernas de depuración renal continuas permiten un manejo más flexible del paciente evitando sobrecargas metabólicas.


Subject(s)
Child Nutrition , Kidney Diseases , Pediatrics
10.
In. Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano. Nutrición en pediatría. Caracas, Empresas Polar, 2 ed; 2009. p.965-981.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-573579

ABSTRACT

La acidosis tubular renal (ATR) es un síndrome clínico de causas diversas. Puede deberse a anomalías en el mecanismo de reabsorción de los bicarbonatos, de la xcreción de hidrogeniones o de ambos simultáneamente. Incluye un grupo de trastornos de la función tubular, que se caracteríza por acidosis metabólica hiperclorémica, sin aumento de la brecha aniónica plasmática, con función glomerular preservada y concentraciones variables de potasio sérico, según el trastorno presente. La ATR es una alteración poco conocida a nivel mundial; según el estudio de epidemiología de las enfermedades renales en niños, en nuestro país representa el 6 de las consultas en los centros de nefrología pediátrica.


Subject(s)
Acidosis, Renal Tubular , Child Welfare , Pediatrics
11.
Rev. méd. IMSS ; 24(2): 87-91, mar.-abr. 1986. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-39995

ABSTRACT

En 20 pacientes con hipertensión arterial esencial leve a moderada se valoró en forma comparativa el efecto antihipertensivo y metabólico de una combinación de 50 mg de hidroclorotiacida con 5 mg de amilorida con el obtenido tras la administración de clorotalidona sola y agregado sales de potasio por vía oral. Cada grupo se formó de 10 enfermos que recibieron indistintamente uno de los medicamentos durante tres meses. Al final del estudio se observó una disminución similar en la tensión arterial media en ambos grupos, con promedio de 25 mm Hg. Sin embargo, los pacientes que recibieron clorotalidona desarrollaron alcalosis y disminución sérica (4.6 + 0.1 a 3.5 + 0.1 mEg/L, p 0.01) e intraglobular de potasio (98 + 1 a 86 + 1.1 mEq/L, p 0.001). La administración oral de sales de potasio sólo originó incremento en la eliminación renal del electrólito, sin modificación del potasio en el suero o en el eritrocito. Los pacientes que recibieron hidroclorotiacida más amilorida no mostraron alteración electrolítica, lo que pone de manifiesto la eficiencia de la amilorida para prevenir esos efectos indeseables de los diuréticos tiacídicos


Subject(s)
Humans , Potassium/administration & dosage , Chlorthalidone/administration & dosage , Amiloride/administration & dosage , Hydrochlorothiazide/administration & dosage , Hypertension/drug therapy , Drug Therapy, Combination
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL